Judas Iscariote, Evangelio

Judas Iscariote, Evangelio

Giotto_-_Scrovegni_-_-31-_-_Kiss_of_Judas

Tú los superarás a todos, porque tú sacrificarás al hombre que me reviste.
Evangelio de Judas

En 1978 unos campesinos egipcios encontraron en El Mynia un grupo de manuscritos escritos en copto entre los que destaca el Evangelio de Judas y que fue sacado de Egipto y llevado ilegalmente a Estados Unidos donde permaneció de 1984 a 2000 en el Banco de Nueva York y hasta el 2002 fue adquirido por la Fundación del Arte Antiguo de Basilea.

El Códice Tchacos, como se le conoce oficialmente a los manuscritos encontrados en El Mynia consta de 66 páginas escritas por ambos lados y contiene el Primer Apocalipsis de Jacobo, la carta de Pedro a Felipe, el Libro de Alógenes y el documento que nos ocupa en este post: el Evangelio de Judas. Es un documento escrito en copto entre los siglos III y IV de nuestra era; sin embargo, como ocurre con muchos de los documentos de esa época escritos en copto, es probable que se trate de una traducción de un documento del siglo II escrito en griego.

Asimismo, resulta curioso que antes del descubrimiento del Códice Tchacos en 1978, los estudiosos ya conocieran la existencia del Evangelio de Judas Iscariote por referencias encontradas en otros textos, como es el caso de Contra las herejías, escrito en el año 180 de nuestra era por Ireneo de Lyon.

El Evangelio de Judas cobra importancia cuando National Geographic presenta en 2006 los resultados de los estudios a los que fue sometido el manuscrito en un programa titulado El evangelio prohibido de Judas y donde se presenta a Judas Iscariote como un fiel discípulo que sólo cumple los designios de Jesús quien le pide que lo entregue, es decir que Judas ha sido tratado como un traidor injustamente durante dos milenios cuando en realidad gracias a él se puede cumplir el designio para que la humanidad sea salvada, lo que sin duda representaría un giro muy interesante a la historia de la Iglesia Católica. En el manuscrito se relata además que Judas era quizá el verdadero favorito de Jesús y quizá por eso decidió que fuera el quien lo entregara, aunque esto significara pasar por el resto de la historia cristiana como un traidor.

Purgatorio en la Biblia

Purgatorio en la Biblia

purgatorio

Para algunas religiones monoteístas, principalmente la cristiana, existe la creencia en un lugar de expiación al que van algunas almas de los que mueren en gracia, este lugar es conocido como el Purgatorio y, como su nombre lo indica, es un lugar intermedio para purgar el alma con algunos castigos temporales hasta que se encuentre completamente purificada y se le permita su entrada al cielo de Dios.

Purgatorio en la Biblia
Resulta curioso que en la Iglesia Cristiana Evangélica y en la Anglicana no se reconoce el purgatorio y sólo se acepta el cielo o el infierno como posibles destinos del alma; sin embargo, la Iglesia Católica ha aceptado plenamente la existencia del purgatorio y, aunque en la Biblia no exista como tal la referencia a éste, algunos pasajes nos dejan ver que existe un tercer destino para las almas que no es el infierno ni el cielo y donde precisamente son enviadas las almas para ser purificadas por los pecados veniales que hayan cometido en vida:

En Lucas 12:58-59 leemos lo siguiente:

58 Si alguien te acusa de hacer algo malo en su contra, arregla el problema con esa persona antes de que te entregue al juez. Si no, el juez le ordenará a un policía que te lleve a la cárcel. 59 Te aseguro que sólo saldrás cuando hayas pagado hasta el último centavo.

Aquí podemos leer claramente que existe un lugar de castigo; sin embargo, no es un castigo eterno como el que las almas reciben en el infierno, sino un castigo pasajero hasta que la culpa puede ser perdonada.

Otro pasaje bíblico que nos deja muy clara la existencia de un lugar de expiación de los pecados es en Hebreos 11:35

35 Las mujeres recobraban resucitados a sus muertos. Unos fueron torturados, rehusando la liberación por conseguir una resurrección mejor.

Por último, en Corintios 3:12-15 leemos sobre el día del Juicio y la salvación de algunas almas que no son completamente puras:

13 La obra de cada uno se hará manifiesta; porque el día la declarará, pues por el fuego será revelada; y la obra de cada uno cuál sea, el fuego la probará. 14 Si permaneciere la obra de alguno que sobreedificó, recibirá recompensa. 15 Si la obra de alguno se quemare, él sufrirá pérdida, si bien él mismo será salvo, aunque así como por fuego.

El Purgatorio es pues un estado temporal con los castigos necesarios para purificar el alma y que alcance la salvación, pero que en ninguna medida se acercan a los castigos eternos del infierno.

Mística: definición

Mística: definición

arbolrosacruz

En el cristianismo, islamismo, judaísmo y la mayoría de religiones monoteístas, la mística o misticismo es una experiencia personal de lo sagrado, una unión momentánea con Dios a través de visiones místicas en las que el individuo alcanza la plenitud, conocimiento y felicidad. El término proviene del griego myein que significa “encerrar.”

La ascética es una forma de entrenar al espíritu para alcanzar el misticismo, esta disciplina consiste en la renunciación, aprender a eliminar lo inferior y mundano y superar todas las limitaciones posibles hasta que lo mejor de nosotros pueda unirse con Dios; la meditación y la oración también pueden ayudar para alcanzar esta experiencia que se manifestará a través del éxtasis y la visión mística; sin embargo, cabe resaltar que aunque el individuo se prepare, el éxtasis no dependerá de él, sino de Dios quien es el único que otorga esta gracia y esta experiencia.

La mística católica está estrechamente relacionada con los milagros, la santidad y con algunos casos de estigmatización; aunque se afirma que el misticismo al estar ligado con Dios no puede asociarse con fenómenos ocultistas o paranormales, algunos dicen que fenómenos como la bilocación y la percepción extrasensorial pueden estar relacionados también con la mística.

Ángel de la guarda: oración

Ángel de la guarda: oración

angelesguarda

¿Qué es el ángel de la guardia?

El ángel de la guarda o custodio es un ser etéreo que está destinado a proteger y guiar a una persona determinada, se dice además que fungen de intermediarios entre Dios y el ser humano. Se dice que el ángel custodio acompaña en todo momento a su protegido, desde el nacimiento y hasta que este muere; algunos piensan que la conciencia es la voz del ángel que nos dicta el rumbo correcto a tomar en cualquier situación. El ángel de la guarda es pues, el enviado de Dios a cuidar, proteger, guiar, aconsejar y acompañar a una persona; se cree además que ellos estarán en el juicio final para dar fe y testimonio del camino recorrido por cada persona.

La Iglesia Católica ha aceptado plenamente la existencia de los ángeles guardianes y, de hecho, en el santoral católico se ha destinado el 2 de octubre a los Ángeles de la Guarda o custodios. La figura del ángel guardián aparece en Salmos 91:11 y en muchos otros pasajes:

11 Pues a sus ángeles mandará acerca de ti, Que te guarden en todos tus caminos. 12 En las manos te llevarán, para que tu pie no tropiece en piedra.

Aunque hay quienes afirman que los ángeles de la guarda son imprescindibles en nuestra vida y que al estar en nuestro interior ellos nos suministran de toda la energía necesaria para hacer o no las cosas. Hay algunas teorías que dicen que el ángel custodio en realidad no puede comunicarse con nosotros, ni guiarnos y su única misión es la de estar a nuestro lado, la de ser compañeros, pero en ningún momento pueden interferir en nuestras vidas. De hecho, en “Tan lejos, tan cerca” (Wim Wenders, 1993) se trata precisamente este tema: dos ángeles que no pueden ayudar, aunque estén llenos de amor.

¿Quién es mi ángel de la guarda?

La creencia general es que existe un ángel para cada persona; sin embargo hay quienes afirman que en Éxodo 14:19-21 existen 72 nombres ocultos de ángeles de la guarda; de acuerdo con esta teoría, cada ángel cuida a una persona conforme a su fecha de nacimiento:

  1. Néamiah (1-5 Enero)
  2. Yéialel (6-10 Enero)
  3. Harael (11-15 Enero)
  4. Mitzrael (16-20 Enero)
  5. Umabel (21-25 Enero)
  6. Iahhel (26-30 Enero)
  7. Anauel (31 Enero-4 Febrero)
  8. Méhiel (5-9 Febrero)
  9. Damabiah (10-14 Febrero)
  10. Manakel (15-19 Febrero)
  11. Eyael (20-24 Febrero)
  12. Habuhiah (25-29 Febrero)
  13. Rochel (1-5 Marzo)
  14. Jabamiah (6-10 Marzo)
  15. Haiayel (11-15 Marzo)
  16. Mumiah (16-20 Marzo)
  17. Véhuiah (21-25 Marzo)
  18. Jéliel (26-30 Marzo)
  19. Sitael (31 Marzo-4 Abril)
  20. Elémiah (5-9 Abril)
  21. Mahasiah (10-14 Abril)
  22. Lélahel (15-20 Abril)
  23. Achaiah (21-25 Abril)
  24. Cahétel (26-30 Abril)
  25. Haziel (1-5 Mayo)
  26. Aladiah (6-10 Mayo)
  27. Lauviah (11-15 Mayo)
  28. Hahaiah (16-20 Mayo)
  29. Lézalel (21-25 Mayo)
  30. Mébahel (26-31 Mayo)
  31. Hariel (1-5 Junio)
  32. Hékamiah (6-10 Junio)
  33. Lauviah (11-15 Junio)
  34. Caliel (16-21 Junio)
  35. Leuviah (22-26 Junio)
  36. Pahaliah (27 Junio-1Julio)
  37. Nelchael (2-6 Julio)
  38. Yéiayel (7-11 Julio)
  39. Mélahel (12-16 Julio)
  40. Hahéuiah (17-22 Julio)
  41. Nithaiah (23-27 Julio)
  42. Haaiah (28 Julio-1 Agosto)
  43. Yératel (2-6 Agosto)
  44. Séhéiah (7-12 Agosto)
  45. Reiyel (13-17 Agosto)
  46. Omaël (18-22 Agosto)
  47. Lecabel (23-28 Agosto)
  48. Vasariah (29 Agosto-2 Septiembre)
  49. Yéhuiah (3-7 Septiembre)
  50. Léhahiah (8-12 Septiembre)
  51. Chavaquiah (13-17 Septiembre)
  52. Ménadel (18-23 Septiembre)
  53. Aniel (24-28 Septiembre)
  54. Haamiah (29 Septiembre-3 Octubre)
  55. Réhael (4-8 Octubre)
  56. Iezalel (9-13 Octubre)
  57. Hahahel (14-18 Octubre)
  58. Mikaël (19-23 Octubre)
  59. Véuliah (24-28 Octubre)
  60. Yélaiah (29 Octubre-2 Noviembre)
  61. Séhaliah (3-7 Noviembre)
  62. Ariel (8-12 Noviembre)
  63. Asaliah (13-17 Noviembre)
  64. Mihaël (18-22 Noviembre)
  65. Véhuel (23-27 Noviembre)
  66. Daniel (28 11-2 Diciembre)
  67. Hahasiah (3-7 Diciembre)
  68. Imamiah (8-12 Diciembre)
  69. Nanael (13-16 Diciembre)
  70. Nithael (17-21 Diciembre)
  71. Mébahiah (22-26 Diciembre)
  72. Poyel (27-31 Diciembre)

Ángel de la guarda: oración

A continuación les compartimos una de las oraciones más conocidas para comunicarse con su ángel guardián:

Ángel santo de la guarda, compañero de mi vida, tú que nunca me abandonas, ni de noche ni de día.

Aunque espíritu invisible, se que te hallas a mi lado, escuchas mis oraciones y cuenta todos mis pasos.

En las sombras de la noche, me defiendes del demonio, tendiendo sobre mi pecho tus alas de nácar y oro.

Ángel de Dios, que yo escuche tu mensaje y que lo siga, que vaya siempre contigo hacia Dios, que me lo envía.

Testigo de lo invisible, presencia del cielo amiga, gracias por tu fiel custodia, gracias por tu compañía.

En presencia de los Ángeles, suba al cielo nuestro canto: gloria al Padre, gloria al Hijo, gloria al Espíritu Santo. Amén.

¿Qué es el Limbo?

¿Qué es el Limbo?

limbo_dore

Para la teología católica romana el limbo es un lugar indeterminado a donde van las almas de los que murieron sin ser bautizados, generalmente niños muy pequeños para tener pecados pero que siguen con el pecado original a cuestas. La palabra limbo se deriva del latín limbus que se refiere a un lugar que limita con el infierno.

Aunque a menudo se mencione el Limbo, cabe mencionar que no es mencionado como tal en los textos bíblicos. Quizá la ausencia de menciones sobre el Limbo en escritos bíblicos sea la causa de que los teólogos no se hayan puesto de acuerdo en torno a las característicos del mismo. En el Limbo de los niños o Limbus Infantium, los niños no sufren ninguna clase de tormentos, sólo el dolor que les causa no haber recibido a Cristo en el bautismo durante su corta vida; otros teólogos, sin embargo, afirmaban que en el Limbo no existía ninguna clase de sufrimiento o miedo, los pequeños vivían en un estado de alegría natural. No debe confundirse este lugar con el cielo donde las “almas buenas” como recompensa viven eternamente en un estado de alegría, paz y junto a Dios; el Limbo entonces, se entiende como un lugar intermedio para los niños que no conocieron la gracia de Dios, pero al no tener ningún pecado —salvo el pecado original—, viven en un estado de alegría natural, quizá deba aclararse que es una alegría propia de los niños.

También se habla del Limbo de los Patriarcas o Libo de los padres donde se dice que habitan los justos fallecidos antes de la primera venida de Cristo, conocidos como los patriarcas. Se dice que los que habitan aquí son los patriarcas del Antiguo Testamento como Abraham o Moisés y permanecerán ahí hasta que Cristo vaya por ellos y los lleve al cielo.

El libro Enoc

El libro Enoc

angeles_caidos

¿Quién fue Enoc?

Enoc fue un patriarca bíblico, el séptimo después de Adán, abuelo de Lamec y bisabuelo de Noé, a quien se le atribuye la escritura del Libro de Enoc, aunque otras teorías indican que pudo ser escrito por varios autores judíos.

El Libro de Enoc o Libro de Enoch es un escrito bíblico que forma parte de los escritos aceptados en la Biblia de los Setenta, misma que más tarde fue la base para conformar el Antiguo Testamento en el resto de las biblias cristianas. Aunque la Biblia de los Setenta es aceptada por la Iglesia Copta o Egipcia y por lo tanto lo es también el Libro de Enoc, éste es considerado un texto apócrifo por las iglesias cristianas.

Fue escrito entre los siglos III y I a.C., y lo que ha llegado hasta nuestros días es posible que se haya editado en el siglo I de nuestra era. Además, se han encontrado otros dos libros de Enoc que fueron escritos entre el siglo I y V d.C. El contenido del Libro de Enoc es apocalíptico y se compone de las siguientes partes:

  • Libro del juicio
  • Libro de los vigilantes o ángeles caídos
  • Libro de las parábolas
  • Libro del cambio de las luminarias celestiales conocido también como Libro astronómico
  • Libro de los sueños
  • Carta de Enoc
  • Fragmentos

Sin duda el pasaje más interesantes del libro de Enoc lo encontramos en el Libro de los vigilantes o de la Caída de los Ángeles en el capítulo 7 donde se habla de los ángeles caídos Este pasaje apenas es mencionado en Génesis 6:2; sin embargo, en El Libro de Enoc se menciona incluso los nombres de los ángeles caídos más importantes como es el caso de Samyaza, su lider, Tamiel, Ramuel, Batraal, Turel, etc.. Se habla además de los nefilim, que fueron los gigantes que engendraron las hijas del hombre y los grigori o ángeles caídos; se menciona cómo los hijos de dios (ángeles) enseñaron el arte de la guerra a las hijas del hombre y como sus hijos, los gigantes, sembraron sangre y destrucción en la tierra.

Otro pasaje interesante en El Libro de Enoc es la Carta de Enoc que parece hablar proféticamente de la venida de Jesús, lo que ha llevado a pensar a algunos estudiosos que este libro pudo ser escrito realmente después del siglo I de nuestra era y no en el siglo I a.C.; sin embargo, cabe recordar que el Libro de Enoc forma parte de los manustritos del Mar Muerto que datan del siglo I o II a.C. y hasta el año 70 de nuestra era.

Es curioso que siendo el Libro de Enoc muy apreciado al inicio del cristianismo, haya quedado excluido de las biblias cristianas (a excepción de la de la Iglesia Copta, como lo mencionamos en un principio) durante el Concilio de Laodicea celebrado entre los años 363 y 364, de hecho, varias figuras importantes del inicio del cristianismo lo consideraban un libro de inspiración divina. Más curioso resulta que sea considerado un documento apócrifo, cuando en varios evangelios canónicos se hace referencia a éste: Mateo, Marcos, Filipenses, Apocalipsis, entre otros.