Siete Pecados Capitales

pecados_cap

¿Sabías que los 7 pecados capitales no tienen su origen en la Biblia?

Es decir, que aunque aparecen de manera intrínseca en la Biblia —por ejemplo, Satanás cayó por el pecado de soberbia—, no existe un listado como tal en estos textos.

El primer registro que tenemos de los pecados capitales aparece en textos egipcios durante el siglo IV de nuestra era. Aproximadamente en el año 375 d.C Evarrio Póntico comenzó a enumerar las diferentes tentaciones del alma, también redujo y perfeccionó la lista hasta dejar las 8 tentaciones que resultaban más peligrosas para la salvación del alma humana; sin embargo, éstas sólo eran conocidas por los monjes en los monasterios, hasta que en el año 590 el Papa Gregorio Magno redujo la lista a 7, y a partir de entonces ya no eran sólo tentaciones, sino que alcanzaron el rango de pecados mortales:

  1. Lujuria: pecado relacionado con el exceso, con el sexo y los excesos que pueden llevar a la adicción al sexo, el adulterio y la violación.
  2. Gula: identificado con la glotonería, los excesos en la comida y la bebida.
  3. Pereza: falta de ánimo que aleja a la persona de las obligaciones cristianas.
  4. Envidia: deseo incontenible por lo que otros tienen.
  5. Ira: odio y enojo descontrolado.
  6. Avaricia: en estrecha relación con la envidia, pero en este caso estamos hablando de cosas materiales, de acumular riquezas.
  7. Soberbia: considerado hasta cierto punto, el más grave de los 7 pecados y del que derivan el resto.
376

Aproximadamente en el año 1200 los teólogos cristianos, preocupados por la condenación del alma y como forma de contrarrestar los 7 pecados capitales crearon las 7 virtudes celestiales:

  1. Castidad contra la Lujuria.
  2. Templanza o moderación contra la Gula.
  3. Diligencia contra la Pereza.
  4. Caridad contra la Envidia.
  5. Paciencia, contra la Ira.
  6. Generosidad para luchar contra la Soberbia.
  7. Humildad para vencer a la Soberbia.

1 Comentario

  1. Rafael

    Valdes Leal en sus postrimerias que pintó para la Iglesia de la Caridad en Sevilla, hace acopio de los pecados capitales y las virtudes contrapuestas en su cuadro Finish Gloriae Mundi. Los pecados capitales representados por animales.
    Me gustaría compartir impresiones sobre este tema

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Relacionadas

Trolls: historia

Trolls: historia

Después de algunos días de ausencia, hoy toca el turno para hablar de los Trolls, seres elementales que forman parte de la mitología nórdica,...

Libro de Eibon

Libro de Eibon

Fuente: https://hplovecraft.fandom.com/es/wiki/Libro_de_Eibon El Libro de Eibon es uno de los tantos grimorios imaginarios de la literatura...