Gigantes
Los gigantes son seres extraordinarios con forma humana, de tamaño y fuerzas colosales que forman parte del imaginario de muchos países. Algunos de ellos tienen cuernos, colmillos y garras, sin embargo, su forma siempre nos recordará la humana. Para la mayoría de los pueblos indoeuropeos los gigantes representaban a razas primitivas asociadas con el caos y se encontraban en constante disputa con los dioses; asimismo, tienen una larga vida y aunque algunos se empeñan en afirmar que son tontos, lo cierto es que son seres dotados de una gran inteligencia, pero débiles moralmente
Gigantes en la mitología griega
Es en la mitología griega donde estos seres alcanzan su máxima expresión, no se les debe confundir con los Titanes. Los gigantes del griego Γιγάντες que significa nacidos de la tierra, eran al igual que las Furias hijos Gea y la sangre Urano cuando éste fue castrado por su hijo Cronos.
Gigantes en la mitología escandinava
Para la mitología escandinava, los gigantes provienen de diferentes lugares, por ejemplo: los hrímpursar o gigantes de hielo; los eldjötnar o gigantes de fuego; y los bergrisar, o gigantes de la montaña. Son el origen de muchos de sus monstruos y opuestos a los dioses a quienes desafían en guerras, lo que a su vez, desata el fin del mundo; a pesar de esto, los gigantes siempre están relacionados con los dioses a través de diversos matrimonios. Por otro lado, la mitología escandinava sostiene que la raza humana fue creada de la carne del gigante Ymir.
Gigantes en la tradición judía y cristiana
En la Biblia se habla de los Nefilim, palabra que proviene del hebreo y significa los caídos, es decir, una raza de gigantes resultado de la unión entre los grigori (o ángeles caídos) y las primeras hijas de Adán que se extinguió con el Diluvio Universal. Entre los descendientes de esta raza encontramos al gigante Goliat que luchó y fue derrotado por David.
Deja una respuesta