Alquimistas famosos
Cuando hablamos de alquimia y alquimistas famosos quizá lo primero que nos viene a la mente son nombres como Paracelso, San Cipriano o incluso el Mago Merlín; sin embargo, es importante tomar en cuenta que a lo largo de la historia han existido varios alquimistas que, de una u otra forma, han contribuido al desarrollo de ciencias que en algún momento estuvieron ligadas con la alquimia, como es el caso de la química, por mencionar un ejemplo.
Por tal motivo, en este post hablaremos de algunos alquimistas famosos que quizá no conocen o no han escuchado tan a menudo como los que mencionamos anteriormente:
Roger Bacón es, sin temor a equivocarnos, uno de los filósofos, científicos y teólogos más famoso de todos los tiempos, incluso se le conocía como el Doctor Mirabilis que en latín significa Doctor Admirable y, como siempre ocurre en estos casos, muchas leyendas giran en torno a este personaje; los estudios que realizó en alquimia, astrología y lenguas lo hacen en el escritor ideal del Manuscrito Voynich, y del Alquimia Speculum Alchemiae, desde luego, no se ha podido comprobar la autoría de ninguno de estos dos libros.
Geber, su nombre completo era Abu Abd Allah Jabir Ibn Hayyan Al Sufi y es considerado el mayor de todos los alquimistas árabes. Se dice que vivió en Sevilla alrededor del siglo VIII, aunque hay quienes cuestionan su verdadera existencia, hay quienes afirman que además de un gran alquimista fue astrólogo, astrónomo y mago a quien se le atribuye la autoría de cientos de libros que versaban sobre alquimia y los diferentes procesos para transmutar los metales en oro, conocidos como magisterio, y que consistían en eliminar cualidades de los metales hasta obtener elementos puros que a su vez, permitirían la transmutación. Entre su libros destaca La suma de las perfecciones del magisterio y es muy probable que gracias a su obra se haya descubierto el nitrato de plata y muchas otras contribuciones a la química moderna.
Nicolas Flamel: copista, escribano y alquimista francés que vivió en el siglo XIV, al que se le atribuyen saberes alquímicos tan complejos con los que se piensa que logró elaborar la piedra filosofal así como el secreto de la inmortalidad. Entre las muchas leyendas alrededor de este personaje, se dice que en 1355 encontró un grimorio con saberes que él no dominaba y que le llevó 21 años descifrar. En 1399 escribió una autobiografía titulada Libro de las figuras jeroglíficas donde contaba todas estas experiencias en torno al grimorio encontrado que, como es de esperar, versaba sobre la piedra filosofal y la creación de los homúnculos. Se cree además, que fue de los pocos alquimistas que logró la transmutación de los metales en oro, así como la elaboración del elixir de la vida.
San Alberto Magno, fraile Dominico alemán al que sus compañeros llamaban el Doctor Universal por los conocimientos que poseía, de hecho, el mismo Bacón lo consideraba una autoridad. Su conocimientos abarcaban la astronomía, física, geografía y, desde luego, alquimia.
Johanned Conrad Dippel, teólogo, filósofo, médico y alquimista alemán que vivió en el siglo XVII. Sus experimentos generaron rumores que quería transferir alma a un cadáver, de hecho, hay quienes aseguran Mary Shelley se inspiró en Dippel para su obra maestra Frankenstein.
Categorias Cosas de Magia y Hechicería, Mitos y Leyendas
. Bookmark the permalink.
<wgbveyar
q miedo :p
gracias me ayudo de muxooooooooooooooo siiiii porfin podre hacer mi bendita tarea de ciencias la odio pero ni modod la entregare
By:cecy
Hey falto uno muy importante y de que estoy casi seguro que nadie conoce:
isaac newton
no lo miren como una tarea mirenlo como algo mas de aprendizaje dediquensen mucho a leer y haran cosas imposibles matengan una mente fuerte y un cuerpo fuerte humildad y mucha paciencia y nada les sera imposible no crean solo en una musica y en una religion tengan una mente abierta los monjes orientales logran cosas imposibles que no estan abiertas al publico reprimen el dolor a un nivel impresionante y logran lo que muchos llaman poderes
las imagenes estan mal puestas y falta una biografia deberian fijarse bien para la proxima , cualquiera se confia en esto y se equivoca espero q hayan leido este comentario .
SOBRE ALQUIMIA Y LOS GRANDES ALQUIMISTAS DE TODAS LAS ÉPOCAS
El más grande Alquimista, Antropólogo, Filósofo, Super-Hombre, que devela públicamente el proceso Intimo de la Alquimia pura, es el Kalki Avatara de esta Era de Acuarius, Samael Aun Weor , y le acompaña otro Alquimista de la misma talla y época el Maestro Rabolú.
Su enseñanza de Alquimia pura está contenida en cientos de Obras en todos los idiomas del mundo y se la encuentra como su Doctrina de la Divina Gnósis.
Irónicamente, como a nuestro Señor Jesús de Nazareth, el mundo los ignora en su naturaleza de los más grandes Alquimistas.
Jorge Vélez Restrepo
Esos dos ni siquiera eran maestros auténticos. Samael aún no ha venido. El personaje que en vida se llamó Victor Manuel Gomez (y de esto dan testimonio quienes le conocieron aquí en Colombia) se hizo pasar por maestro, porque en sus propias palabras, era un buen negocio, pero resultó aprendiendo una que otra cosa y después adquirió la experiencia necesaria para mantenerse en el poder de una institución. De ahí que su conocimiento acerca de la alquimia, tenga demasiados errores. Obviamente este personaje no supo descifrar completamente los antiguos tratados. Jamás fue un alquimista y mucho menos sus discípulos.
La alquimia es un arte que hasta la fecha, nadie ha podido revelar totalmente. Sería una ridiculez pensar que el conocimiento puede ser comprendido totalmente y que no hay versiones diferentes de el. Eso significaría que todas las almas son iguales. Por eso mismo los grandes alquimistas del pasado, jamas revelaron a cabalidad su desempeño, ya que el camino que siguieron, estaba reservado solo a ellos. Cada quien tiene su propio camino alquímico para recorrer, empezando por la ruta de compostella, en donde se viven experiencias muy personales. Es imposible,literalmente hablando, que un aspirante a alquimista pueda recorrer el mismo sendero que otro, pues tal cosa es una aberración de la naturaleza. Esa es la razón de que tantos hayan fracasado en su búsqueda, y de que haya tan pocos alquimistas exitosos.
En la historia de la ciencia, la alquimia (del árabe الخيمياء [al-khīmiyā]) es una antigua práctica protocientífica y una disciplina filosófica que combina elementos de la química, la metalurgia, la física, la medicina, la astrología, la semiótica, el misticismo, el espiritualismo y el arte. La alquimia fue practicada en Mesopotamia, el Antiguo Egipto, Persia, la India y China, en la Antigua Grecia y el Imperio romano, en el Imperio islámico y después en Europa hasta el siglo XVIII, en una compleja red de escuelas y sistemas filosóficos que abarca al menos 2500 años.
La alquimia occidental ha estado siempre estrechamente relacionada con el hermetismo, un sistema filosófico y espiritual que tiene sus raíces en Hermes Trimegisto, una deidad sincrética grecoegipcia y legendario alquimista. Estas dos disciplinas influyeron en el nacimiento del rosacrucismo, un importante movimiento esotérico del siglo XVII. En el transcurso de los comienzos de la época moderna, la alquimia dominante evolucionó en la actual química.
Actualmente es de interés para los historiadores de la ciencia y la filosofía, así como por sus aspectos místicos, esotéricos y artísticos. La alquimia fue una de las principales precursoras de las ciencias modernas, y muchas de las sustancias, herramientas y procesos de la antigua alquimia han servido como pilares fundamentales de las modernas industrias químicas y metalúrgicas.
Aunque la alquimia adopta muchas formas, en la cultura popular es citada con mayor frecuencia en historias, películas, espectáculos y juegos como el proceso usado para transformar plomo (u otros elementos) en oro. Otra forma que adopta la alquimia es la de la búsqueda de la piedra filosofal, con la que se era capaz de lograr la habilidad para transmutar oro o la vida eterna.
En el plano espiritual de la alquimia, los alquimistas debían transmutar su propia alma antes de transmutar los metales. Esto quiere decir que debían purificarse, prepararse mediante la oración y el ayuno.
Sobre Bacom y el manuscrito Voynich, se ha determinado que fue escrito 200 años posterior a la muerte de este.
esta jenial este tema de la alquimia me pregunto por que ya no se utilizran los cambioz que abrian en el mundo y que suerte para los que le s encargan esta tarea de la alquimia ninguno d emis profes save de eso .
los hermanitos ilustrados de la gnosis ahora se van a romper las pantimedias
Estudio experimental de los fenómenos químicos que se desarrolló desde la Antigüedad y a lo largo de la época medieval y que pretendía descubrir los elementos constitutivos del universo, la transmutación de los metales, el elixir de la vida, etc.En la historia de la ciencia, la alquimia (del árabe الخيمياء [al-khīmiyā]) es una antigua práctica protocientífica y una disciplina filosófica que combina elementos de la química, la metalurgia, la física, la medicina, la astrología, la semiótica, el misticismo, el espiritualismo y el arte. La alquimia fue practicada en Mesopotamia, el Antiguo Egipto, Persia, la India y China, en la Antigua Grecia y el Imperio romano, en el Imperio islámico y después en Europa hasta el siglo XVIII, en una compleja red de escuelas y sistemas filosóficos que abarca al menos 2500 años.
La alquimia occidental ha estado siempre estrechamente relacionada con el hermetismo, un sistema filosófico y espiritual que tiene sus raíces en Hermes Trimegisto, una deidad sincrética grecoegipcia y legendario alquimista. Estas dos disciplinas influyeron en el nacimiento del rosacrucismo, un importante movimiento esotérico del siglo XVII. En el transcurso de los comienzos de la época moderna, la alquimia dominante evolucionó en la actual química.
Actualmente es de interés para los historiadores de la ciencia y la filosofía, así como por sus aspectos místicos, esotéricos y artísticos. La alquimia fue una de las principales precursoras de las ciencias modernas, y muchas de las sustancias, herramientas y procesos de la antigua alquimia han servido como pilares fundamentales de las modernas industrias químicas y metalúrgicas.
Aunque la alquimia adopta muchas formas, en la cultura popular es citada con mayor frecuencia en historias, películas, espectáculos y juegos como el proceso usado para transformar plomo (u otros elementos) en oro. Otra forma que adopta la alquimia es la de la búsqueda de la piedra filosofal, con la que se era capaz de lograr la habilidad para transmutar oro o la vida eterna.
En el plano espiritual de la alquimia, los alquimistas debían transmutar su propia alma antes de transmutar los metales. Esto quiere decir que debían purificarse, prepararse mediante la oración y el ayuno.
creo, que la unica razon por la que Flamel, dippel, magno, y todos los alquimistas de siglos pasados, no expresaron, compartieron o explicaron ampliamente lo que es la alquimia y como manejarla, es por que en aquellas epocas e incluso en la nuestra la raza humana no esta ni a al 2% de poder manejar tal informacion, nos mantenemos atacandonos como perros unos a otros, la alquimia simplemente arruinaria tanto la religion como las sociedades, quienes tienen esa habilidad desarrollada, estan mas concientes de ello, que todos los que suponemos saber algo, las personas generalmente solo buscamos ver arder el mundo, mientras que otros lo reconstruyen solos y desde adentro, la alquimia, real o no real, esta mejor asi, como un simple mito, una creencia al igual que dios, todos creen que existe aun que no lo ven. Gracias por leer, Emma.
Excelente, me encantó, sigue así. También podrías agregar a zósimo de Panópolis, o al Conde de Saint Germain.