¿Qué es el sabbat?

Desposyni
sabbat_goya

¿Sabías que el Sábado es el día de descanso en la tradición judía y que este se deriva del Sabbat?

El Sabbat es el séptimo día según la tradición judía y, por tanto, un día sagrado y de descanso. El término proviene del hebreo shabbat que quiere decir “descanso” y de ahí se deriva la palabra sábado.

Al ser un día sagrado que marca una relación entre Dios y el pueblo judío, estos deben de abstenerse de realizar cualquier clase de trabajo, lo anterior, tomando en cuenta que, según Génesis, en el séptimo día de la creación Dios descanso. Es decir, que el Sabbat no es sólo un día de descanso, sino un día de mayor espiritualidad para dedicarlo al Señor. El Sabbat es pues tan importante que el tercero de los Diez Mandamientos que Dios proclamó y entregó a Moisés; la violación de este día suponía como castigo la muerte.

Además de los Sabbats semanales, existen 7 grandes Sabbats a lo largo del año que podían caer en cualquier día de la semana o coincidir con el sabbat semanal, es decir, con el sábado:

1 y 2. Días primero y último de la Festividad Pésaj, conocida también como “Fiesta de la Primavera”.
3. El tercer Sabbat anual se celebraba durante el Pentecostés.
4. El primer día del séptimo mes
5. El día de la expiación
6 y 7. Días primero y último del Sucot, conocido también como la “Fiesta de las Cabañas” o “Fiesta de los Tabernáculos.”

El Sabbat relacionado con la brujería

De acuerdo con la religión Wicca, una religión neopagana relacionada con la brujería, existe una Rueda del Año que marca el ciclo de las estaciones, que consisten en 8 festivales —originados a su vez en antiguas festividades de los celtas— a los que se les llama Sabbats y que son los aquelarres o reuniones de las brujas:

  1. Samhain, considerado el primer Sabbat del año, es celebrado el 31 de octubre durante la Noche Ancestral, conocida también como Noche de los Muertos y que, con el tiempo, ha derivado en la celebración actual de Halloween. Esta celebración tiene su origen en la antigua tradición celta donde el Samhain marcaba el fin de las cosechas y, a su vez, el inicio del año nuevo celta.
  2. Yule, celebrada el 21 de diciembre como el renacimiento del Gran Dios, durante el Solsticio de Invierno.
  3. Imbolc, celebrado el 1 de Febrero o Día de la Candelaria. Es uno de los Cuatro Festivales del Fuego, es decir, un Sabbat Mayor
  4. Ostara, celebrado el 21 de marzo, durante el Equinoccio de Primavera, conocido también como el Festival de los Árboles.
  5. Beltane, celebrado el 1 de mayo y considerado también como uno de los cuatro Sabbats mauores o bien, Festivales de fuego.
  6. Litha, celbrado el 21 de junio.
  7. Lughnasadh, celebrado el 1 de agosto durante el Festival de las Primeras Cosechas. Junto al Samhain y al Mabon, es uno de los tres festivales de la cosecha durante el otoño.
  8. Mabon, celebrado el 21 de septiembre, durante la Segunda Cosecha en el Equinoccio de Otoño.

Los Sabbats son en esencia, celebraciones de las cosechas, tanto en la Europa pre-cristiana, como después del cristianismo.

Categorias Religión, Seres de la Noche
.
Bookmark the permalink.

5 respuestas a “¿Qué es el sabbat?”

  1. RUDBI SANCHEZ FEWRNANDEZ dice:

    Todo parece indicar que les falta conocimiento bíblico, hasta donde he podido leer en las santas escrituras, el día sábado no es judío, ya que en el primer libro de moisés génesis capitulo dos en adelante dice literalmente: acabó dios en el día séptimo su obra que hizo, y reposó el día séptimo de toda su obra que había hecho.

    Otra característica fundamental a diferencia de los demás días de la semana es la mencionada de manera expresa y particular la siguiente: bendijo dios al día séptimo, y santificó, porque en él reposó de toda su obra que había dios criado y hecho. hasta donde me permite mi cocimiento limitado en el tema moisés no era judío, de donde ustedes obtienen tal comentario aberrante que la ley dada por dios es judía, cuando la fuente de inspiración divida es dios, ya lo menciona tácitamente, si se quiere hacer un comentario deben hacerla fundamentadamente, tal y conforme lo afirmo jesús. por el señor mismo dijo de manera expresa, hipócritas bien profetizo de vosotros isaias como esta escrito, este pueblo de labios me honrar mas su corazón esta lejos de mi, pues en vano me honran porque dejando de lado el mandamiento de dios se aferran a la tradición de los hombres, un tema bastante claro, porque no hay peor ciego que aquel que no quiera ver y sordo aquel que no quiera escuchar, así les sucede a muchos, el plan de satanás esta en curso, niegan el día dado por nuestro dios, para la eternidad, como lo menciona isaias, donde dice literalmente; capitulo 66 versículo 22 dice literalmente. porque como los cielos nuevos y la nueva tierra, que yo hago, permanecen delante de mí, dice jehová, así permanecerá vuestra simiente y vuestro nombre.
    23 y será que de mes en mes, y de sábado en sábado, vendrá toda carne á adorar delante de mí, dijo jehová. queda claro que el día sábado no sera tan solamente terrenal sino celestial.

  2. ANNIE MARJI dice:

    RESPETABLE, Pero si tiene razón, no era solamente terrenal estaba haciendo referencia a nuestro sr Jesucristo el seria nuestro descanso como hoy lo es…MOISÉS SI fue israelita, de ese linaje de los hebreos que entraron a Egipto cuando vino jacob (Israel) traído por JOSÉ, en el tiempo de los 7 años de hambre Y luego al morir faraón, llego otro faraón que no conoció de jasé, entonces esclavizo al pueblo Hebreo… faraón al ver que el pueblo hebreo era mas fuerte que los egipcios mando matar a todos los niños varones y que solo dejaran vivir a las niñas hembras… por eso moisés fue criado por la princesa hija de faraón… de ahí su nombre MOISÉS que significa salvado de las aguas. es obvio que toda la biblia tiene un contexto literal y espiritual y Dios revela su palabra o doctrina a quien hace merito como lo hizo con Pablo. nuestro señor jesucristo es la ultima pascua…igualmente es Él, nuestro día de descanso.
    Humildemente, respetando mejor criterio.

    Annie Marji Gu.

  3. cesar dice:

    La primera observancia sabática semanal de veinticuatro horas la llevó a cabo la nación de Israel en el desierto, en el segundo mes después de su éxodo de Egipto, en el año 1513 a. E.C. (Éx 16:1.) Jehová le había dicho a Moisés que la provisión milagrosa del maná sería doble en el día sexto. Cuando esto resultó ser así, los principales de la asamblea lo informaron a Moisés, y entonces se anunció la institución del sábado semanal. (Éx 16:22, 23.) Como lo muestran las palabras de Jehová en Éxodo 16:28, 29, desde ese momento Israel quedó obligado a observar el sábado.
    Poco tiempo después, con la inauguración formal del pacto de la Ley en el monte Sinaí, el sábado semanal pasó a formar parte de un sistema de sábados. (Éx 19:1; 20:8-10; 24:5-8.) Este sistema sabático se componía de varias clases de sábados: el séptimo día, el séptimo año, el año quincuagésimo (año del Jubileo), el 14 de Nisán (Pascua), el 15 de Nisán, el 21 de Nisán, el 6 de Siván (Pentecostés), el 1 de Etanim, el 10 de Etanim (Día de Expiación), el 15 de Etanim y el 22 de Etanim.

  4. liliana dice:

    No sigan diciendo «pueblo judío» porque Dios saco de Egipto a todo el pueblo de Israel no solo a los judíos, todas las tribus salieron pero fueron dispersas por el mundo

  5. Yoli dice:

    Bueno..
    Ya afirman que Jesús era musulmán… ahora que el Shabat no es el día sagrado para el pueblo judío… Que Moisés no pertenecía al pueblo de Israel..
    Hasta dónde seguirán las demostraciones en contra del pueblo judío? Sí, es verdad, era el pueblo de Israel algunas de cuyas tribus se extraviaron en el Éxodo. Prueba, de ello, son los judíos etíopes, repatriados a Israel… Y hay costumbres, ritos, en pueblos milenarios asiáticos que son idénticas a la de los judíos… O sea, a lo que indica el antiguo testamento. Y santificar el Shabat era uno de los preceptos que indicaban las tablas de la Ley, entregadas a Moisés por D, s. Se puede creer o no en la religión, en cualquier religión… Pero distorsionar una religión no es otra cosa que una manifestación de odio, intencionalidad o ignorancia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *