Como lo mencionábamos en nuestro post San Judas Tadeo: historia, este santo es uno de los más populares entre los fieles católicos y, dado que Santa Brígida afirmó que fue el mismo Jesús quien lo recomendó para peticiones especialmente difíciles, se...
Actualmente reconocido por los practicantes del catolicismo como el Santo Patrono de las Causas Imposibles y uno de los santos más populares del catolicismo, Judas Tadeo fue uno de los 12 discípulos de Jesús, a quien no se le debe confundir...
En nuestro post ¿Qué es el Espíritu de la Navidad? explicábamos el origen de este singular personaje que cada vez más se está convirtiendo en una figura importante durante las fiestas decembrinas; explicábamos también que, aunque muchos lo confundan con la...
La Navidad, como ya hemos explicado anteriormente, es una de las principales festividades católicas que tiene por objeto celebrar el nacimiento de Jesús cada 25 de diciembre, de ahí proviene precisamente el término latino Natividad. Curiosamente, en épocas recientes se comienza...
Se acerca la Navidad y aunque ya en artículos anteriores hemos hablado de su origen y significado y, hemos hablado también de otros aspectos estrechamente relacionados con las fiestas navideñas, como es el caso del significado de las esferas navideñas, el...
La Catrina fue creada para hacer una representación metafórica de la clase social alta de México antes de la revolución mexicana. Posteriormente se hizo el símbolo oficial de la Muerte, el 2 de noviembre en México en el día de muertos....
México es un país con una rica tradición culinaria que se refleja en cada festividad importante; en septiembre, toda la comida para una noche mexicana como el pozole, las tostadas o la tinga; en el mes de diciembre, el rico ponche;...
La Noche de Walpurgis, conocida también como la Noche de brujas, es una festividad celebrada en gran parte de Europa Central (Walpurgisnacht, en Alemania y Holanda; Valborg, en Suecia; Valborgsaften en Dinamarca, etc.) y que tiene lugar entre la noche del...
El Samhain es una palabra que proviene del irlandés antiguo samain, samuin o samfuin, donde sam significa “verano” y fuin, “fin”; lo que muy probablemente puede ser interpretado como “fin del verano”. El Samhain es pues una antigua festividad celta que...