Vida extremófila

Desposyni
362

Se dice que la vida extremófila es aquella que se desarrolla en ambientes con condiciones extremas donde sería imposible a otro ser vivo existir, por ejemplo, ambientes con ausencia de agua, con salinidad extrema, con alcalinidad, temperaturas muy elevadas o extremadamente frías, incluso microorganismos que son capaces de deshidratarse para quedar muertos durante siglos (una especie de hibernación) y gracias a esta habilidad pueden sobrevivir en el espacio, etc. Cuando hablamos de vida extremófila nos referimos específicamente a bacterias y microorganismos, y es precisamente el descubrimiento relativamente reciente de estos seres lo que ha dado la pauta para retomar el tema de la vida extraterrestre.

Algunos ufólogos y aficionados tienen la teoría de que la vida en el planeta vino de fuera; con el descubrimiento de los extremófilos no sería tan descabellado pensar que esto es cierto, aunque claro que no estamos hablando de OVNIs o cosas parecidas. De hecho algunas teorías científicas apuntan a que al inicio de la Tierra, tanto el agua como la vida pudo haber llegado precisamente de los meteoritos que constantemente golpeaban la corteza terrestre.

Así que aunque la vida extremófila nos pueda resultar alejada de los reptilianos o aliens y sus abducciones, lo cierto es que es posible hoy en día hablar de vida fuera de la tierra.

Categorias Seres de Otros Mundos
.
Bookmark the permalink.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *