Mitologia española: el cuélebre

cuelebre

El cuélebre, también llamado culebre, es un ser proveniente de la mitología española, específicamente de la mitologia asturiana y de la mitología de Cantabria, que se encarga de cuidar tanto a los tesoros, como a los personajes encantados, que nunca faltan en las tantas leyendas asturianas y de Cantabria.

El cuélebre tiene forma de serpiente cubierta con escamas tan gruesas que difícilmente pueden ser atravesadas con espadas, flechas o balas, lo que lo convierte en un ser casi invencible a excepción de la garganta, un punto débil que los humanos buscan aprovechar al máximo a la hora de luchar contra este ser; asimismo, de su espalda salen dos enormes alas de murciélago (aunque algunos aseguran que son realmente de dragón). Se dice también que sus dientes son afilados lo que le da un aspecto terrorífico; tiene un aliento fétido y venenoso, además de que puede escupir fuego y azufre por la boca. Sus silbidos pueden ser escuchados a grandes distancias, lo cual, a pesar de causar terror previene a los pobladores de tener que enfrentarse a uno de estos seres, encuentro que sobra decir, la mayoría de la veces resulta fatal para el humano ya que entre los platillos favoritos del cuélebre se encuentran los humanos y los animales.

Viven en cuevas de gran profundidad, bosques o fuentes donde desafortunadamente también pueden encontrarse algunos poblados; en estos casos, para evitar que el cuélebre siembre el terror y ataque a las personas cuando tiene hambre, los pobladores acostumbran ofrendarle alimentos un pan al que llaman boroña; en el peor de los casos, este ser pide cada cierto tiempo a una virgen para comerla y a cambio, deja en paz a la población.

Los cuélebres viven cientos de años, con el tiempo sus escamas se hacen cada vez más gruesas y al no dejar de crecer, ya no tienen cabida en la tierra, así que llegado un determinado momento, se retiran a la Mar Cuajada en cuyo fondo hay tesoros celosamente resguardados por los viejos cuélebres y al que ningún hombre podrá llegar jamás.

La tradición asturiana es rica en leyendas en las que aparecen dichos seres aterrorizando a las personas, lo es también la geografía de la región, plagada de cuevas y fuentes que, como es de esperar, reciben este nombre, como es el caso de la Ramada del Cuélebre; la Cueva del Cuélebre, en Noriega; la Fuente’l Cuélebre, en Intriago, etc.

1 Comentario

  1. Dani

    Como asturianu, no me parece correcto decir «mitología española» puesto que la xente del norte, poco tenemos que ver con los del sur; Diferente cultura, tradiciones, orígenes, forma de ser, idioma…

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Relacionadas

Trolls: historia

Trolls: historia

Después de algunos días de ausencia, hoy toca el turno para hablar de los Trolls, seres elementales que forman parte de la mitología nórdica,...

Libro de Eibon

Libro de Eibon

Fuente: https://hplovecraft.fandom.com/es/wiki/Libro_de_Eibon El Libro de Eibon es uno de los tantos grimorios imaginarios de la literatura...