Masones, simbología
En el post ¿Qué significa masonería? hablamos un poco del origen mítico y oficial de la Sociedad de los Masones, también abordamos sobre sus objetivos, filosofía y también algunas teorías conspiranóicas respecto a su intervención en la política y la economía a nivel mundial; en ese post explicábamos que todas estas teorías y mitos en relación con su origen pueden deberse en gran parte a toda la simbología utilizada por la masonería y que, al no ser comprendida del todo por terceros, provoca un “aura” de misterio propios de la literatura y el cine.
Creemos pues, que vale la pena dedicar un post específico a hablar de la simbología masona:
Lo primero que debemos mencionar son las matemáticas y su importancia en el desarrollo de la masonería, desde luego, tomando en cuenta que su principal influencia es la escuela pitagórica; los números son símbolos de carácter filosófico que representan la organización universal y la única manera de llegar a Dios, especialmente los números del 1 al 10 y, de hecho, cada grado de la iniciación masónica se corresponde con un número.
Pero además de los números, para los masones la palabra es quizá el símbolo de mayor importancia; la palabra está al principio de todo, por ellos los primeros tres grados de la masonería se conocen como logias simbólicas o logias de San Juan que fue el primero en hablar “En el principio existía el Verbo“, lo que a su vez se relaciona directamente con la figura principal en la masonería que es el Gran Arquitecto del Universo.
Ligado a los dos primeros aspectos de la simbología de los masones, encontramos inmediatamente a la geometría, considerada por estos como la madre de las ciencias. Las figuras geométricas se relacionaban con los números y su correspondiente simbología.
El triángulo es la figura geométrica por antonomasia, de hecho, el resto de las figuras utilizadas en la masonería pueden dividirse en triángulos; el triángulo representa al número 3. El triángulo es conocido entre los masones como Delta Radiante, cada uno de sus vértices representan a su vez el espacio, el tiempo y la energía, mismos que al unirse dan como resultado la fuerza que da estructura al Universo, es decir, el Gran Arquitecto del Universo, o lo que es lo mismo, a Dios.
El cuadrado, por su parte, representa al número 4 que simboliza a su vez dos escuadras o la unión de dos triángulos, es decir, la armonía, el equilibrio y lo terreno. Si estas dos escuadras se encuentran dentro de un círculo, entonces representan la armonía entre lo terrenal y lo sagrado.
La estrella de 5 puntas o pentagrammon representa al número 5 y simboliza al hombre y a la vida, lo masculino y lo femenino y, al conjugarse estos, representan a la androginia.
El cincel, el nivel, el mazo, el compás y la regla, eran y son instrumentos esenciales para los constructores, así que estos no pueden faltar en su simbología: el cincel representa el momento adecuado para ejercer la fuerza de voluntad; el nivel, representa la igualdad; el mazo, es la voluntad al servicio de la obra; el compás es símbolo de la búsqueda de la espiritualidad y, por último, la regla, representa el ajuste que debe existir en cualquier cosa.
En relación con las vestimentas de los constructores, también fueron adoptados por los masones, mención especial merecen los guantes, los pectorales y el mandil; los primeros se utilizan siempre en color blanco, que simboliza la pureza con la que debe iniciarse cualquier tarea; por su parte, el mandil se utiliza en cada grado de la logia mientras que los pectorales indican el oficio que desempeña cada integrante masón.
Muy interesante el post! O_O Estaría bueno un post dedicado al significado de los números según la masonería. Para agregar algo el Delta Radiante me recordó a las trinidades creadoras en varias religiones.