¿Qué significa Cuaresma?

Desposyni
cuares_durero

La Cuaresma es el periodo de 40 días previos a la celebración del Domingo de Pascua (el evento más importante del año litúrgico en el mundo cristiano) y que simboliza varios momentos clave en las religiones judía y cristiana, por ejemplo, los 400 años que los judíos permanecieron en Egipto, los 40 días que duró el diluvio universal, los 40 años que duró el pueblo judío en el desierto, los 40 días que Moisés esperó antes de subir al Sinaí, así como los 40 días que pasó Jesús en el desierto. 40 es pues un número simbólico en la Biblia, donde el 4 simboliza al universo y el o los número 0 simbolizan la vida en la tierra, de tal manera que la cuaresma se entiende como un periodo de preparación para la Pascua, caracterizado por el ayuno, la penitencia y la abstinencia de carne.

Actualmente la Iglesia Católica Apostólica Romana, la Iglesia Ortodoxa, la Iglesia Anglicana y algunas iglesias evangélicas acostumbran a celebrar, aunque con distintas fechas, el periodo de la Cuaresma. Sin embargo, esta celebración tiene sus orígenes alrededor del siglo II, cuando los primeros cristianos acostumbraban a celebrar anualmente la Pascua y por esta época era común que las personas realizaran un ayuno preparatorio durante el viernes y sábado santo previos a dicha celebración y que simbolizaban a su vez el ayuno que realizó Jesús durante el periodo que estuvo en el desierto. Por su parte, en la Iglesia de Alejandría durante el siglo III se ayunaba durante toda la semana previa a la Pascua. Es hasta el siglo IV que se decidió que el periodo de preparación, renovación y penitencia para la Pascua duraría 40 días.

Actualmente, para determinar la Cuaresma es necesario determinar primero la fecha en que va a celebrarse la Pascua, es decir, el primer domingo después de la primer luna llena de cada primavera, una vez que se ha encontrado el domingo de Pascua se realiza una cuenta regresiva de cuarenta días sin tomar en cuenta los domingos, quedando así 6 semanas que comenzarán con la celebración conocida como Miércoles de Ceniza. Es decir, que la cuaresma comprende actualmente celebraciones del miércoles de ceniza, jueves y viernes santo, domingo de ramos y sábado de gloria. Es común que durante la Cuaresma la Iglesia utilice el color morado que simboliza al duelo, el cuarto domingo se utiliza el color rosa y el domingo de ramos se utiliza el color rojo que simboliza la pasión y muerte de Jesús.

¿Qué significa el Miércoles de Ceniza y por qué se inicia con éste la Cuaresma?
Como ya lo hemos mencionado, a inicios del cristianismo y especialmente entre los siglos VI y VII la gente acostumbraba a realizar un ayuno 6 semanas antes como parte de la cuaresma; sin embargo, dado que los domingos son considerados “días de fiesta” y dedicados a Dios el ayuno estaba prohibido en este día, lo cual creaba inconveniente al no tomar en cuenta estos domingos, quedando un periodo de 36 días; por lo que a partir del siglo VII se agregaron cuatro días más antes al primer domingo de cuaresma ajustándose así este periodo que da comienzo precisamente el Miércoles de Ceniza, conocido también como Feria IV anerum.

En este día, las personas acostumbran asistir a misa para que se les coloque sobre la frente una cruz de ceniza o se deja caer ceniza en la cabeza de los fieles; la ceniza se elabora con las palmas utilizadas en el domingo de ramos del año anterior y este día simboliza lo efímero de la vida humana, la muerte y, por tanto la conversión a Dios, por ello se utiliza la frase “Convertíos y creed en el Evangelio“ o bien, “Recuerda que polvo eres y en polvo te convertirás“, ambas expresan lo efímero de nuestras vidas y por tanto, la importancia de volver al camino de Dios.

Categorias Religión
.
Bookmark the permalink.

Una respuesta a “¿Qué significa Cuaresma?”

  1. lupercio dice:

    todo lo que dices es mentira, en que parte de la biblia lees sobre esto? Viejas costumbres y festividades de babilonia enemiga de Dios, celebradas antes de maría y de Jesús ,las cambias de nombres y decís que son fiestas cristianas, y del que llama bien mal ,mal bien. Despierta ,el catolicismo no es cristianismo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *