grifo_fob

Del griego gryphos proveniente a su vez del persa shirdal = león-águila; algunas variantes lingüísticas se refieren a los grifos como: gryphon, griff, griffen, griffon, griffoun, griffun, griffyn, grifon, grifyn, grefyne, gríobhán, gryffen, gryffin, gryffon, gryfon, gryf, gryphen y gryphin, entre otros. Los grifos son seres mitológicos con cabeza, pico y alas de águila, mientras que el resto de su cuerpo es de león y, en algunas ocasiones con cola de serpiente. El plumaje alrededor de su cabeza, cuello, pecho y cola es dorado, mientras que el resto de su piel es de león.

La creencia en estos seres se remonta al antiguo Egipto alrededor del 3300 a.C; sin embargo, hay quienes afirman que son más antiguos y existen referencias en las culturas babilónica, asiria y persa. Plinio el Viejo creía que los grifos provenían del norte de Rusia; Esquilo, por su parte, pensaba que provenían de Etiopía, mientras que Bulfinch afirmaba que sus orígenes se encontraban en India. Heródoto, por su parte, creía que la leyenda del grifo provenía del pueblo mítico del los Isedones que vivían en los Montes Urales.Existe, sin embargo, una teoría donde el origen real del grifo puede encontrarse en los restos fósiles de dinosaurios de la familia Ceratopsidae (cuyas características físicas coinciden con la descripción del grifo mitológico) hallados en los desiertos de Asia Central, en especial en Mongolia.

Dado que, para muchas culturas antiguas, el león era considerado el rey de las bestias y el águila la reina de los aires, entonces se entiende que el grifo fuera considerado como una criatura especialmente majestuosa y poderosa. Se decía también que el grifo era tan rápido como el águila y tan feroz y majestuoso como el león. Sus enemigos naturales sólo eran los caballos, pero también algunas serpientes y basiliscos podían convertirse en sus enemigos en la medida que estos personificaran fuerzas malignas.

Se creía además que vivían en grupos de entre 5 y 30 seres con una organización jerárquica muy similar a la de los leones, donde el más grande y viejo es la cabeza de la manada. Conforme a un documento escrito en el siglo IX por el irlandés Stephen Scotus, los grifos son monógamos e incluso, si un miembro de la pareja muere, el otro grifo pasará sólo el resto de su vida sin necesidad de buscar un nuevo compañero. Por otro lado, los hábitos de la hembra fueron descritos por Santa Hildegarda de Bingen en el siglo XII, quien afirmaba que la grifo hembra buscaba una cueva donde pudiera poner a salvo sus tres huevos y cuidarlos hasta que éstos eclosionaran.

Categorias Mitos y Leyendas
.
Bookmark the permalink.

4 respuestas a “Grifos”

  1. Fernanda dice:

    Esta muy bien, me gusta, buen trabajo.

  2. roberto dice:

    hola hhahaahhaha es cuaquiera esoooo neee mentira son re piolax ustede jeje 😀 los amo mucho, y me falopeo jajaja “vive la vida loca” 😀 😀

  3. nerea dice:

    Hola,esta muy bien,es justo lo que necesita mi amigo,muchas gracias,me he enterado muy bn de todo

  4. catalina dice:

    gracias era justo lo que necesitaba en lenguaje

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Para obtener más información sobre las cookies que utilizamos, consulte nuestra Política de Cookies

Si decides rechazar, no se realizará un seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se utilizará una única cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de no ser rastreado.