Pseudociencia
Se dice que las pseudociencias son la serie de prácticas o supuestos conocimientos que presumen tener un carácter científico y que sin embargo, no tienen ningún rigor para alcanzar esta categoría y tampoco son aceptadas por la ciencia. El término proviene del griego pseudo, “falso” y ciencia, es decir, “falsa ciencia.”
Una de las principales características de estas prácticas es que invocan a seres inmateriales o sobrenaturales, de los que, por supuesto, tampoco se ha probado científicamente su existencia; por ejemplo, la criptozoología estudia supuestos animales míticos; en el caso de la ufología, trata de estudiar todo lo relacionado a seres de otro planeta que, sobra decirlo, a pesar de los miles de reportes y avistamientos, no existe una prueba fehaciente de su existencia. Otro argumento contra las pseudociencias, es que no aplican el método científico y son dogmáticas, es decir, que sus principios no admiten refutación.
Aunque casi todos los detractores de las pseudociencias creen que son formas de pasar el tiempo, hay quienes piensan que pueden resultar perjudiciales para los que las practican o para sus seguidores. A continuación, les presentamos una lista de prácticas que hoy en día se consideran pseudocientíficas:
- Alquimia que ha buscado incansablemente la llamada “piedra filosofal” con la que supuestamente se puede transmutar cualquier metal en oro, la alquimia pretende también encontrar la cura a todas las enfermedades y, la más conocida, la fuente de la eterna juventud
- Astrología es decir, la capacidad de predecir el futuro a través del movimiento de los astros
- Criptozoología que se encarga del estudio de animales que no figuran dentro de la zoología clásica y de los que se duda sobre su existencia, llamados también animales críptidos
- Parapsicología que estudia fenómenos paranormales o que no son aceptados por la psicología tradicional
- Telepatía, es decir, la capacidad de comunicarse a través de los pensamientos.
- Ufología que es el estudio de todo lo referente al fenómeno OVNI.
¿Cómo sublimizar o sublimar a los seres humanos ante la muerte, la impotencia, enfermedad, hambre, sed, libido, sin tener recursos?
¿Utilizando, la fuerza, el conocimiento, palabras científicas, religión?
El miedo a la muerte y a la finitud, solo se sublimiza con la esperanza de un renacer o prolongando la vida “Espiritual”?
Verdad o mentira, es lo que podría contener el impulso o energía psíquica del hombre. La otra forma por conocimiento que es un camino largo de asimilación y resignación ante la finitud por conceptos materialistas.
Sunday 10 October 2010 | Actualizada : 2010-10-02
Inicio > Leyendas Negras – 2 > Incas – A: engordaban niños antes de sacrificarlos; ayahuasca Perú Chimú
» Inicio
» Presentación
» Aborto
» Apologética
» Apologética – 2º
» Biblia
» Ciencia y Fe
» Filosofía
» Filosofía – 2º
» Familia
» Demonio
» Dolor
» Eucaristia
» Islam
» Islam – 2º
» Leyendas Negras
» Leyendas Negras – 2
» Links católicos
» Magisterio
» María
» Mujer
» Patrología
» Revista
» Revista – 2º
» Temas Católicos
» Temas Católicos – 2º
» Turismo religioso
» Valores
» Valores – 2º
only search Conocereis de Verdad
Contacto
Estamos en línea:
14
«No hay poder político más inquebrantable que el que se asienta sobre la ignorancia ciudadana. …y la burla de la inteligencia».
+++
Una investigación descubre que los incas
´engordaban´ a los niños antes de sacrificarlos
La dama del Monte Llullaillaco de los Andes, cerca de la localidad
argentina de Salta. Vertical(Foto: Osvaldo Stigliano/AP)
A PARTIR DEL ANÁLISIS DE LOS CABELLOS DE LAS MOMIAS
Actualizado martes 02/X/2007 10:53 (CET)
MADRID.- Un equipo internacional e interdisciplinar formado por trece investigadores de varias disciplinas han analizado los restos de cuatro momias halladas en las cumbres de las grandes montañas de los Andes. Su propósito era descubrir el origen, estatus y el modo de vida de los niños y jóvenes sacrificados ritualmente por los incas. Los resultados de la investigación han sido publicados en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Las momias analizadas fueron encontradas en dos yacimientos arqueológicos descubiertos en la década de 1990 en la cordillera de los Andes, y situados a una gran altura. En concreto, se trata de una niña de 15 años encontrada en el volcán ´Sara Sara´ (Perú), de 5.500 metros de altura, y de tres niños de 15, 7 y 6 años encontrados en el volcán Llullaillaco, Argentina, de 6.700 metros de altura. Estos yacimientos, con otros de los Andes, también incaicos, son los que se encuentran a mayor altura en el planeta.
Las momias tenían consigo saquitos con su propio pelo que habría sido cortado seis meses antes del sacrificio. El análisis y comparación de los cabellos ha revelado que, desde su designación como objetos para el sacrificio, su dieta se enriquecía notablemente, incorporando productos como la carne, ausentes en las comidas de los campesinos. Así pues, los niños fueron “engordados” antes de ser asesinados.
Los datos históricos y arqueológicos revelan que los niños llegaron a estas cimasdesde lugares lejanos del imperio. Es posible que primero estuvieron en la capital del imperio, Cuzco, y posteriormente fueran trasladados a las montañas, donde serían sacrificados. Según indican los investigadores, los españoles también hicieron notar que los hijos de los nobles enviaban a sus propios hijos; pero lascomunidades locales también hacían su contribución a este tributo de sangre.
Los investigadores no saben exactamente cómo murieron todos los niños, pero al menos uno falleció por un golpe en la cabeza. Según Timothy Taylor, investigador de la Universidad de Bradford, “Nos parece que fueron conducidos a la sepultura en la cumbre, en la culminación de un rito de un año, fueron drogados y luego abandonados para sucumbir p
Entre los incas también se practicaba el sacrificio de niños, como denunciaban los misioneros cristianos. Se escogían los niños más bellos para el placer de la divinidad, se estrangulaba la víctima ante el pueblo y así se pedía el fin del hambre o de un desastre natural. Prácticas similares se llevaban a cabo entre los muisques y los moixiques.
Día Internacional contra la Mutilación Femenina: 6 de febrero
Dos millones de niñas al año, aproximadamente 6.000 cada día, cinco cada minuto, pasan por esta terrible práctica.
La
ablación sexual es la mutilación de parte de los genitales externos femeninos para evitar sentir placer sexual, con la finalidad de que pueda llegar virgen al matrimonio, puesto que si no es de ese modo, la mujer puede ser rechazada, también se realiza para evitar la promiscuidad de la mujer.
Es un ritual de iniciación en origen realizado a las niñas de algunos países de África, y la costumbre es de procedencia incierta, localizada en la zona centro-africana. Esta práctica se ha extendido gradualmente por el Norte de África y recientemente a Europa por la emigración de la población africana. Es destacable que la aplicación de la ablación es más común hoy en día de lo que lo era en periodos anteriores. Hoy se practica como rito de iniciación en las jóvenes de algunas comunidades musulmanas, e incluso de algunas comunidades cristianas africanas, sin embargo, aunque el Corán señala la obligatoriedad de la circuncisión masculina, nada dice sobre este tipo de mutilación. Hay algunos cultos africanos que permiten esta costumbre expresa en mujeres.
La pérdida casi total de sensibilidad es la principal consecuencia para las afectadas, con el añadido trauma psicológico. Hay mujeres que mueren desangradas o por infección en las semanas posteriores a la intervención, el dolor es terrible porque la operación se realiza sin anestesia, a cargo de curanderas o mujeres mayores, con herramientas como cuchillos de cocina oxidados, cristales, o cuchillas viejas de afeitar y nunca en centros sanitarios.
A la ablación se le conoce con distintos nombres:
Circuncisión femenina, que puede acarrear confusión con la circuncisión masculina porque aunque también es una mutilación del pene no se realiza buscando los mismos fines.
Circuncisión femenina, con infibulación y escisión, son expresiones que se corresponden con el procedimiento empleado para efectuar la mutilación.
Mutilación genital femenina (MGF), que resulta una expresión más radical porque pretende provocar rechazo cuando se trata el tema de forma coloquial.
Existen varios tipos de ablación:
Amputación del prepucio del clítoris (circuncisión), pudiendo extirparse en parte o en su totalidad el clítoris (clitoridectomía).
Una forma más agresiva sería la escisión o mutilación del prepucio total o parcial, del clítoris y los labios menores, conservando los labios mayores.
La infibulación es la forma más agresiva y consiste en la extirpación del clítoris y labios mayores y menores. Después del acto, hay un cosido de ambos lados de la vulva hasta que queda prácticamente cerrada, dejando únicamente una abertura para la sangre menstrual y la orina. La infibulación también es llamada circuncisión faraónica.
Saben a lo que me refiero, cuando en nuestra capacidad e inteligencia aún en este siglo 21 no se ha podido arraigar estos tipo de conductas y son solo aquellos quienes admiten su capacidad de comprensión del ser humano que podrían arraigar el salvajismo en nuestro planeta
Sin olvidar que la religión es consecuencia del miedo y la impotencia. Veamos:
Judaísmo
Vea el artículo principal: Korban
Muchas fuentes judías discuten el significado más profundo detrás korbanot. Por ejemplo, Sefer Hachinuch explica que un individuo que trae un sacrificio animal para un pecado entiende que él debe haber sido sacrificado personalmente como castigo para la rebelión contra Dios inherente el suyo el pecado, pero el dios mercifully acepta el sacrificio en su lugar. Además, está cabiendo que un animal está utilizado como sacrificio porque en el momento del pecado, el individuo en la pregunta desatendió su alma humana elevada, actuando con eficacia como animal.
Sacrificio animal
El sacrificio animal está documentado desde las primeras civilizaciones y aparece a todos los continentes. Consiste a matar un determinado animal, usualmente un mamífero o aves, recitando plegarias con gestos rituales por parte del sacerdote o equivalente. El sacrificio puede tener la función de agradecer a la divinidad un don, de pedir empar o perdón por una ofensa del pueblo o para hacer una petición valiosa (como por ejemplo la fertilidad de las cosechas). El simbolismo del sacrificio rae en el hecho de intercambiar vida por vida (la del animal por la nueva vida de la comunidad con ayuda divina) además de ofrecer algo valioso como signo de adoración.
Los hindúes ofrecían regularmente animales a la diosa Kali (cabras y gallinas fundamentalmente), costumbre hoy en día desaprobada pero que pervive en las áreas rurales. Los egipcios también tenían el sacrificio animal entre sus ritos, tanto por el endevinació cómo en el culto de dioses como Apios. Igualmente se han encontrado evidencias arqueológicas de sacrificios entre los ioruba, en ritos que continúan vivos a la santeria.
Entre los celtas primitivos se practicaron sacrificios humanos, costumbre pero exagerado por los enemigos romanos. Leyendas noruegas explican asesinatos rituales y entierros de mujeres vivas para acompañar los guerreros al otro mundo. Igualmente los pueblos eslavos ofrecían los prisioneros de guerra como sacrificio a los dioses que los habían favorecido en combate, costumbre que perduró clandestinamente hasta el siglo IX.
A los ritos americanos
Los pueblos centroamericans y sudamericanos practicaban sacrificios humanos como parte de su religión. Se han encontrado restos aTeotihuacan y en pueblos de la cultura olmeca (en honor de Tezcatlipoca), totonaca y tolteca (como ofrenda al dios Tlàloc). Los maies arrancaban el corazón de los prisioneros de guerra para contentar la divinidad y pintaban con la sangre del muerto las paredes del templo.9 En México los sacerdotes se ponían la piel de los muertos como mantó.
Al Islam
La Fiesta del cordero es una fecha señalada en el calendarí musulmán en que se sacrifican corderos (las familias más humildes a veces matan otros animales menores) para recordar Ibrahim y el sacrificio de su hijo (evitado por Dios). El tema, conocido a Occidente como el sacrificio de Isaac, es uno de los motivos recurrentes en pintura.
No es ciencia ficción:
Para quienes no saben de Biblias, Isaac es el hijo de Abrahan, quien iba a ser sacrificado, el cual Dios evito a través de un ángel. Luego Abraan trasfiere ese sacrificio a un animal, Cabe destacar que esto sucede en el Antiguo Testamento. En el Nuevo Testamento se trasfiere esta conducta a:
Sacrificio
El sacrificio (del latín sacrum facere, “hacer sagrado”) es la muerte ritual de un ser vivo para honorar una divinidad. Por extensión, se denomina sacrificio una pérdida voluntaria (cómo al juego del ajedrez) para obtener un beneficio posterior. Al cristianismo se considera que Jesús se sacrificó para lavar los pecados de la humanidad.
-Transferencia, prueba de
Un sujeto es expuesto a valores o dimensiones de estímulos diferentes de las entrenadas y se registra su ejecució ante ellas.
El cognitivismo
Artículo principal: Psicología cognitiva
La psicología cognitiva es una escuela de la psicología que se encarga del estudio de la cognición, es decir los procesos mentales implicados en el conocimiento. Se define a si misma como heredera de la ciencia fundada por Wundt (Leipzig, 1879) y está enfocada en el problema de la mente y en los procesos mentales. Tiene como objeto de estudio los mecanismos de elaboración del conocimiento, desde la percepción, la memoria y el aprendizaje, hasta la formación de conceptos y razonamiento lógico
La base para la transferencia de lo aprendido es entonces el repertorio de operantes condicionados o respuestas. Los conceptos clave para la transferencia son el refuerzo condicionado y la generalización del proceso estímulo-respuesta. Para Skinner, transferencia es el incremento en la probabilidad donde pueden ocurrir determinadas respuestas en el futuro. El problema de inducir la transferencia se reduce a lo siguiente: ¿cómo dosificar los refuerzos para mantener una conducta que propicie, a su vez, un comportamiento constructivo en e
La transferencia sólo puede ocurrir si existen las bases psicológicas para ella. La pregunta ya no es si existe o no transferencia, sino cuáles son las condiciones que la producen en un mayor grado. Uno de los caminos para encontrar respuestas a esta pregunta es la investigación empírical futuro?
Wittrock propone, como un acceso a la investigación de la transferencia del aprendizaje, el uso de un modelo de lo que él llama generalización mediada o transferencia mediada verbalmente. Esto implica que se usan palabras y otros estímulos verbales para hacer distinciones y generalizaciones que de otra manera no serían evidentes para el estudiante. La presentación de tales estímulos incluye también el lenguaje escrito, ya que verbal no se usa solamente en el sentido de oral.
Para qué y por qué estos términos psicológicos en un tema religioso?
El resultado o producto de lo que hoy somos y el entendimiento de la psiquis humana se lo debemos a una serie de procesamientos psíquicos donde están involucradas las actividades religiosas, económicas, geográficas, políticas y sociales.
Verdad o no, existe el condicionamiento por el tora, la biblia, que esta dividido en Antiguo y nuevo testamento. Tanto el Islam , como el Judaísmo no están condicionados por el nuevo testamento lo que implica que aún se sigan haciendo rituales como sacrificios a animales.
No en mi caso, trato de involucrar a la Ciencia en actos religiosos, solo investigo la influencia de la estas escrituras en el hombre y la característica innata del hombre en asesinar por sus miedos, e impotencias.
No obstante quiero resaltar algunas características del nuevo testamento que implique, sublimación, condicionamientos, conductismo, trasferencia, estimulo, respuesta.
A parte, del anterior explicado con los condicionamientos del sacrificio de animales, resaltare algunos hechos o conductas que aún prevalecen:
Sabiendo o según lo observado, los sacrificados son mujeres y niños.
La lapidación de la mujer es rechazado por el líder del nuevo testamento Jesucristo, NO olvidemos para los científicos, que Jesús es de sexo masculino detalle muy importante.
Rechazó la comercialización de animales para rendirle culto a Dios.
Trasfiere la conducta por imitación en la preocupación hacía los semejantes en la cura de enfermedades, saciar el hambre, ayuda a utilizar la Fé, como medio de canalización y sublimación ante lo inevitable y sobre todo sublimiza el miedo a la muerte.
¿Qué tipo de inteligencia pudo haber sido esta, o de quien haya inventado el nuevo testamento como continuación del antiguo, y preservación después de casi 2000 años, y que 2100 millones de personas aún siguen siendo condicionadas relativamente por él?
Definiciones de Inteligencia en la web:
• Inteligencia (del latín intellegentĭa) es la capacidad de entender, asimilar, elaborar información y utilizarla adecuadamente.
Inteligencia lingüística → la que tienen los escritores, los poetas, los buenos redactores. Utiliza ambos hemisferios.
• Inteligencia lógica-matemática → la que se utiliza para resolver problemas de lógica y matemáticas. Es la inteligencia que tienen los científicos. Se corresponde con el modo de pensamiento del hemisferio lógico y con lo que la cultura occidental ha considerado siempre como la única inteligencia.
• Inteligencia espacial → la que consiste en formar un modelo mental del mundo en tres dimensiones; es la inteligencia que tienen los marineros, los ingenieros, los cirujanos, los escultores, los arquitectos o los decoradores.
• Inteligencia corporal-cinestésica → la capacidad de utilizar el propio cuerpo para realizar actividades o resolver problemas. Es la inteligencia de los deportistas, los artesanos, los cirujanos y los bailarines.
• Inteligencia intrapersonal → la que permite entenderse a sí mismo. No está asociada a ninguna actividad concreta.
• Inteligencia interpersonal → la que permite entender a los demás; se la suele encontrar en los buenos vendedores, políticos, profesores o terapeutas.
• Inteligencia naturalista → la que se utiliza cuando se observa y estudia la naturaleza, con el motivo de saber organizar, clasificar y ordenar. Es la que demuestran los biólogos o los herbolarios.
•
Inteligencia emocional. La capacidad de asumir y saber manejar nuestros sentimientos y emociones, así como para tener empatía y saber reconocer los sentimientos de los demás.
¡Dramático! ¿No?
Pues dramático, también ha sido aprender, ha costado vidas, ensayos y errores. Dolor, hambre, insomnios, decisiones extremas, frialdad, llanto, sufrimiento, entusiasmo, fe, esperanzas perseverancia……..
Atentamente. Gracias por su atención.
Adán José. Adanj20@hotmail.com
Honestamente, creo que el hecho de que hayan cosas que la ciencia HASTA AHORA no compruebe por la tecnologìa que hasta nuestros dìas existe, no es razòn para decir que las cosas paranormales no existan, yo pienso que la gente debe tener mente abierta para estas cosas y aunque hay historias y hechos realmente falsos, habràn otros que seràn reales, algùn dìa habràn misterios que se resolveràn, aunque por ahora no se pueda